- Fermente o no glucosa.
- Fermenten o no lactosa o sacarosa.
- Produzcan o no ácido sulfhídrico.
- Produzcan o no gas.
Resultados:
a) Fermentación de glucosa:
Los microorganismos capaces de fermentar la glucosa darán lugar a la formación de ácidos que bajan el Ph del medio, haciendo que el fondo del tubo aparezca de color amarillo y el pico de color rojo. Ejemplo: Shigella
b) Fermentación de glucosa y lactosa (o sacarosa):
Los microorganismos capaces de fermentar ambos azúcares darán lugar a la formación de ácidos que bajan el Ph de dtodo el medio, haciendo que tanto en el fondo como el pico del tuvo aparezca de color amarillo. Ejemplo: Echerichia, Klebsiella, Enterobacter,etc.
c) Incapacidad de fermentación de glucosa:
Los microorganismos incapaces de fermentar la glucosa no darán lugar a la formación de ácidos que bajen el Ph pero utilizarán las proteínas presentes bajando el Ph por formación de aminas haciendo que el pico del tubo aparezcan de color rojo. Ejemplo: Pseudomonas.
d) Producción de ácido sulfhídrico:
Los microorganismos capaces de formar SH2 se manifiestan por la aparición de un color negro en el fondo del tubo debido a la formación de sulfuro ferroso. Ejemplo: Salmonella, Proteus, Citrobacter.
e) Producción de gas:
Los microorganismos capaces de formar gas producen la aparición de burbujas y/o la ruptura del medio de cultivo. Ejemplo: Echerichia
A/A: Fermentación de los 3 azúcares
K/A: Fermentación de la glucosa
K/K: No hay fermentación de la glucosa, lactosa y sacarosa
A: Reacción Ácida (color amarillo)
K: Reacción Alcalina (color rojo naranja)
Burbujas: Producción de gas
No hay comentarios:
Publicar un comentario